La intrusión en una propiedad privada es la preocupación principal de cualquier propietario. A veces no se puede evitar, por lo que es posible que te preguntes qué hacer si me han robado en casa.
Te detallamos a continuación los mejores consejos para seguir en caso de que alguien se haya colado en casa, intentando abarcar todas las posibilidades que te puedes encontrar en situaciones de este tipo.
Llamar a la policía
Si tienes constancia de que alguien ha entrado en tu casa, por ejemplo porque ves una ventana rota, ha saltado una alarma o la puerta principal está forzada, te recomendamos que no entres en la vivienda.
No sabes si los ladrones siguen dentro o si hay alguna situación de riesgo, por lo que vale la pena prevenir.
Llama a la policía y detalla la situación. Espera en el exterior en una zona segura hasta que lleguen las autoridades y te indiquen cómo proceder.
No tocar nada ni modificar el escenario
Existe la posibilidad de que te preguntes qué hacer si me han robado en casa cuando, tras entrar dentro y fijarte bien, ¡te das cuenta de que faltan cosas!
Algunos ladrones actúan sin el menor reparo, provocando daños importantes en el hogar. Otros son más cuidadosos y a veces es difícil comprobar que han entrado hasta que confirmas que hay objetos que han sido robados.
En cualquiera de estas situaciones, en el momento en que tengas constancia de que han entrado en tu casa, no toques nada ni modifiques la disposición de los objetos.
Llama a la policía y ellos se encargarán de investigar lo sucedido. Dejar el espacio tal y como te lo encuentras, abre la posibilidad a que las autoridades descubran huellas o pistas que les permitan identificar a los delincuentes y detenerlos.
Hacer una lista de los objetos robados
Cuando ya tengas acceso libre a tu casa y las cosas se hayan calmado, dedica el tiempo que haga falta a hacer una lista de los objetos robados.
Los ladrones suelen ir directamente a por objetos de valor, así que deberías identificar con bastante facilidad qué es lo que te falta.
Es importante también hacer una lista de todo aquello que haya sido dañado a causa de la intrusión. Haz fotografías y vídeos donde puedan verse perfectamente los desperfectos provocados.
Para los objetos robados, es conveniente tener las facturas o documentos que confirmen que has realizado su compra. Esto será requerido sobre todo por las compañías de seguros, cuando investiguen el valor potencial de la indemnización, si entra dentro de tus coberturas.
Existe la opción también de que los ladrones hayan robado información personal como el carnet de identidad o tarjetas bancarias. Cancela antes que nada cualquier servicio que pueda afectar a tus finanzas y que consideres que está en riesgo. Posteriormente, comunica a la policía el robo de esta documentación.
Cambiar contraseñas de tarjetas
En la actualidad, al plantearse qué hacer si me han robado en casa, tenemos que preocuparnos también por la ciberdelincuencia.
Si te han robado una tarjeta que tuvieras por casa, el teléfono móvil, un ordenador o cualquier dispositivo con conexión a Internet, tienes que tomar las precauciones apropiadas. Pero si no lo han hecho, también.
Hoy en día los ciberdelitos motivan a algunos ladrones a hackear cualquier elemento en riesgo, copiar los datos de tarjetas y acciones similares para que, ante la menor vulnerabilidad, puedan acceder a nuestros datos personales y financieros con fines delictivos ¡sin ni siquiera tener que llevarse ese objeto!
En este caso, el mejor consejo es la prevención. Todo aquello que presente una potencial vulnerabilidad, debe ser protegido más que nunca. Esto implica cambiar la contraseña de tarjetas y de cualquier otro dispositivo o elemento que consideres, para impedir el acceso remoto de los delincuentes.
Además, también te sugerimos monitorizar más que nunca tus operaciones bancarias, para confirmar que nadie está utilizando un acceso no autorizado para realizar compras e inversiones de cualquier tipología.
Puedes incluso reforzar la seguridad de tus operaciones contactando con la entidad bancaria y elevando las restricciones de uso de tus cuentas, con relación a compras online y acciones similares.
Poner la denuncia
Es imprescindible que pongas la denuncia de un robo en tu casa. Por un lado, porque es la única manera que tiene la policía de poder iniciar una investigación de forma oficial, con la posibilidad de encontrar a los culpables.
Por otro lado, porque la denuncia es un trámite y documento de gran valor solicitado sobre todo por las compañías de seguros, para confirmar que efectivamente se ha producido un delito y sus características.
Lo ideal es que vayas lo antes posible a poner esta denuncia, en todo caso no te demores más de 72 horas para ello.
La denuncia también te servirá en caso de tener que realizar cualquier reclamación en tu entidad bancaria.
Ponerse en contacto con la compañía de seguro del hogar
Tras todos estos pasos, ya sabes qué hacer si me han robado en casa, así que es el momento de intentar recuperar lo que te han quitado.
Ponte en contacto con tu aseguradora, explícales lo que ha pasado y procede a facilitarles la documentación que te pidan, entre la que se encontrará la denuncia a la policía, el listado de cosas robadas y documentos demostrativos de tus compras.
El seguro de hogar te puede ofrecer coberturas por el contenido de la vivienda, es decir, por aquellos objetos dañados o robados, así como por el continente, en caso de que hayan provocado desperfectos para entrar, salir o durante la comisión del delito.
Con el seguro de hogar de MASMOVIL tienes coberturas ante robos dentro y fuera del hogar. Incluye indemnización por pertenencias robadas, por desperfectos causados en la vivienda, por robos fuera del inmueble con violencia o intimidación, así como también el uso fraudulento de las tarjetas de crédito, entre otras muchas más.